Guidebook for Camariñas

Alberto
Guidebook for Camariñas

Sightseeing

Es el primer faro en funcionar con luz eléctrica de España, fue construido en 1895 debido al gran numero de naufragios que sucedieron en esta zona que fue bautizada como Costa da Morte. En la antigua casa del farero hay un pequeño centro de interpretación de la historia de los naufragios y maquinaria antigua de la óptica de faro.
13 當地人推薦
Cabo Vilan
13 當地人推薦
Es el primer faro en funcionar con luz eléctrica de España, fue construido en 1895 debido al gran numero de naufragios que sucedieron en esta zona que fue bautizada como Costa da Morte. En la antigua casa del farero hay un pequeño centro de interpretación de la historia de los naufragios y maquinaria antigua de la óptica de faro.

Parks & Nature

Esta es la autentica y original Costa da Morte, solamente el tramo que va desde Camelle a Cabo Vilan. Fue bautizada por la prensa inglesa a raiz de tres importantes naufragios ingleses a finales del siglo XVIII. El más importante fue el del Serpent, buque escuela de la Royal Navy donde murieron 179 marineros. Los restos de estos 179 hombres junto con los de los otros dos naufragios están enterrados en el "Cementerio de los Ingleses" a escasos metros del mar, junto a la "Playa del Trece" (una de las playas más salvajes y solitarias de Galicia) y a los pies del "Monte Blanco", duna rampante más alta de España. Todo el conjunto hoy en día pertenece a la Red Natura 2000.
Costa da Morte, Norte
Esta es la autentica y original Costa da Morte, solamente el tramo que va desde Camelle a Cabo Vilan. Fue bautizada por la prensa inglesa a raiz de tres importantes naufragios ingleses a finales del siglo XVIII. El más importante fue el del Serpent, buque escuela de la Royal Navy donde murieron 179 marineros. Los restos de estos 179 hombres junto con los de los otros dos naufragios están enterrados en el "Cementerio de los Ingleses" a escasos metros del mar, junto a la "Playa del Trece" (una de las playas más salvajes y solitarias de Galicia) y a los pies del "Monte Blanco", duna rampante más alta de España. Todo el conjunto hoy en día pertenece a la Red Natura 2000.