Guia de Ostende, Pinamar

Veronica
Guia de Ostende, Pinamar

La Elenita

Arturo Frondizi, ex presidente del país, levantó una cabaña en 1935 entre los médanos salvajes de Ostende: La Elenita, una sólida y austera cabaña de madera situada junto al mar, que alberga hoy recuerdos de toda una familia.  Allí donde la calle Estocolmo se cruza con el mar, la simpática casa adorna los médanos de Ostende con sus 30 metros cuadrados, su techo a dos aguas y sus paredes y pisos hechos íntegramente en madera pintada de color verde y ventanas blancas. Más allá de los retoques que se hicieron para reacondicionarla, todo está intacto desde sus comienzos: la vajilla, los sillones, los cuadros, la decoración. La vivienda se convirtió en paseo cultural y fue declarada lugar histórico nacional.
La Elenita
2 Estocolmo
Arturo Frondizi, ex presidente del país, levantó una cabaña en 1935 entre los médanos salvajes de Ostende: La Elenita, una sólida y austera cabaña de madera situada junto al mar, que alberga hoy recuerdos de toda una familia.  Allí donde la calle Estocolmo se cruza con el mar, la simpática casa adorna los médanos de Ostende con sus 30 metros cuadrados, su techo a dos aguas y sus paredes y pisos hechos íntegramente en madera pintada de color verde y ventanas blancas. Más allá de los retoques que se hicieron para reacondicionarla, todo está intacto desde sus comienzos: la vajilla, los sillones, los cuadros, la decoración. La vivienda se convirtió en paseo cultural y fue declarada lugar histórico nacional.

La Tumbona

Fue diseñado por Clorindo Testa, quien es un miembro destacado de la arquitectura de Sudamerica y uno de los pioneros de la arquitectura brutalista. La casa está elevada sobre pilares y situado muy cerca del mar, las olas a veces pueden llegar debajo de la casa. Esto puede crear una ilusión de estar a bordo de un buque.
La Tumbona
28 Bernardo de Irigoyen
Fue diseñado por Clorindo Testa, quien es un miembro destacado de la arquitectura de Sudamerica y uno de los pioneros de la arquitectura brutalista. La casa está elevada sobre pilares y situado muy cerca del mar, las olas a veces pueden llegar debajo de la casa. Esto puede crear una ilusión de estar a bordo de un buque.

Viejo Hotel Ostende

Cuatro años después de tocar suelo argentino,Fernando Robette y Agustín Policonstruyeron un gran hotel con la intención de crear un balneario en la zona. Tenían como modelo la localidad belga llamada Ostende, que significa «Fin del Este«. Así, en el hoy cruce de las calles Biarritz y De Metz se abrió las puertas en 1912 del Hotel Termas, actualmente conocido como Viejo Hotel Ostende. Quien quiera puede hospedarse hoy en el complejo que todavía conserva la mística de la época: el mobiliario, los murales, la vajilla en plata y los vitreaux. Hasta se puede tomar un café en lo que fue la panadería del hotel y conocer el cuarto donde se instaló el escritor y aviador francés Saint Antoine de Exupery,hoy reconocido como huésped de honor.
6 當地人推薦
Viejo Hotel Ostende
799 Biarritz
6 當地人推薦
Cuatro años después de tocar suelo argentino,Fernando Robette y Agustín Policonstruyeron un gran hotel con la intención de crear un balneario en la zona. Tenían como modelo la localidad belga llamada Ostende, que significa «Fin del Este«. Así, en el hoy cruce de las calles Biarritz y De Metz se abrió las puertas en 1912 del Hotel Termas, actualmente conocido como Viejo Hotel Ostende. Quien quiera puede hospedarse hoy en el complejo que todavía conserva la mística de la época: el mobiliario, los murales, la vajilla en plata y los vitreaux. Hasta se puede tomar un café en lo que fue la panadería del hotel y conocer el cuarto donde se instaló el escritor y aviador francés Saint Antoine de Exupery,hoy reconocido como huésped de honor.

La Rambla

En las tierras que Robette y Poli le compraron a don Manuel Guerrero, el arquitecto francés Auguste Hughier y los ingenieros Chapeaurouge, Weber y Gilardón también pensaron en un gran Paseo Costero que llamarían Rambla Sur. Se proyectó en toda la extensión del balneario a través de un paseo de hormigón con acceso a la playa por medio de escalinatas señaladas por pináculos piramidales. Debajo se pensaba instalar pequeños vestuarios. Todo quedó bajo la arena luego de que se abandonaron las tareas durante la Gran Guerra. Hoy puede visitarse parte del proyecto trunco en la bajada de Florida y Biarritz, gracias a los trabajos para redescubrirla que se encararon en 1992 y 1993.
La Rambla de los Belgas
Nuestras Malvinas
En las tierras que Robette y Poli le compraron a don Manuel Guerrero, el arquitecto francés Auguste Hughier y los ingenieros Chapeaurouge, Weber y Gilardón también pensaron en un gran Paseo Costero que llamarían Rambla Sur. Se proyectó en toda la extensión del balneario a través de un paseo de hormigón con acceso a la playa por medio de escalinatas señaladas por pináculos piramidales. Debajo se pensaba instalar pequeños vestuarios. Todo quedó bajo la arena luego de que se abandonaron las tareas durante la Gran Guerra. Hoy puede visitarse parte del proyecto trunco en la bajada de Florida y Biarritz, gracias a los trabajos para redescubrirla que se encararon en 1992 y 1993.

La casa de Robette

A la vuelta del hotel, en la intersección de las calles Cairo, Niza y Robette, los curiosos podrán descubrir una construcción de época con dos plantas enclavada en medio de una duna. Fernando Robette se mudó allí luego de la fundación de la localidad, el 6 de abril de 1913, aunque tras el fracaso del proyecto del balneario, por la Primera Guerra Mundial, también quedó abandonada su casa. Cuenta la historia que en la zona también se construyeron la Casa de Retiros Espirituales de los Monjes Carmelitas, la casa Villa Adela -de una de las primeras familias en veranear en Ostende- y la capilla de Domingo Repetto, que años más tarde desaparecería por las fuertes tormentas de arena.
Casa Robette
106 Cairo
A la vuelta del hotel, en la intersección de las calles Cairo, Niza y Robette, los curiosos podrán descubrir una construcción de época con dos plantas enclavada en medio de una duna. Fernando Robette se mudó allí luego de la fundación de la localidad, el 6 de abril de 1913, aunque tras el fracaso del proyecto del balneario, por la Primera Guerra Mundial, también quedó abandonada su casa. Cuenta la historia que en la zona también se construyeron la Casa de Retiros Espirituales de los Monjes Carmelitas, la casa Villa Adela -de una de las primeras familias en veranear en Ostende- y la capilla de Domingo Repetto, que años más tarde desaparecería por las fuertes tormentas de arena.

El muelle de Ostende

El proyecto del balneario también incluyó la construcción de un muelle, según el pedido que comerciantes europeos le hicieron a los pioneros belgas. A principios de siglo pasado los materiales y cargamentos eran enviados desde Buenos Aires, principalmente, por el vapor Cabo Corrientes. Robette y Poli idearon el muelle a sólo 200 metros del hotel. Entonces, los curiosos que caminen por De Metz hacia la playa podrán observar en el mar, a unos metros de la arena, los pilotes de pinotea que aún permanecen en pie. Pero deberán tener suerte para contemplarlos. ¿Por qué? Porque los pilotes sólo se observan si la marea está baja.
Spa Viejo Hotel Ostende
El proyecto del balneario también incluyó la construcción de un muelle, según el pedido que comerciantes europeos le hicieron a los pioneros belgas. A principios de siglo pasado los materiales y cargamentos eran enviados desde Buenos Aires, principalmente, por el vapor Cabo Corrientes. Robette y Poli idearon el muelle a sólo 200 metros del hotel. Entonces, los curiosos que caminen por De Metz hacia la playa podrán observar en el mar, a unos metros de la arena, los pilotes de pinotea que aún permanecen en pie. Pero deberán tener suerte para contemplarlos. ¿Por qué? Porque los pilotes sólo se observan si la marea está baja.