Sitios Patrimonio de la humanidad en Cdmx.

Posada
Sitios Patrimonio de la humanidad en Cdmx.

Sitios Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Los orígenes de Xochimilco se remontan al Período Preclásico mesoamericano cuando sus riberas e islas fueron el hogar de diversos pueblos. Al inicio del Posclásico, Xochimilco era un importante altépetl que fue sometido por los mexicas en el siglo XV. Desde entonces y hasta los años 60 del siglo XX, el territorio de Xochimilco se convirtió en uno de los proveedores de alimentos para la capital mexicana. Tiene particularmente importancia por la existencia de las chinampas. Tienen origen en la técnica agrícola mesoamericana que fue desarrollada y compartida por varios pueblos del Valle de México. Tras la desecación de los lagos del Anáhuac, solo Xochimilco y Tláhuac conservan la chinampería. Por ello, es uno de los principales destinos turísticos de la Cdmx que atrae tanto a visitantes mexicanos como a extranjeros. Con el propósito de contribuir a la conservación del entorno lacustre, la UNESCO proclamó las chinampas como patrimonio cultural de la humanidad en 1987.
420 當地人推薦
索契米尔科
1a. Cerrada de Embarcadero
420 當地人推薦
Los orígenes de Xochimilco se remontan al Período Preclásico mesoamericano cuando sus riberas e islas fueron el hogar de diversos pueblos. Al inicio del Posclásico, Xochimilco era un importante altépetl que fue sometido por los mexicas en el siglo XV. Desde entonces y hasta los años 60 del siglo XX, el territorio de Xochimilco se convirtió en uno de los proveedores de alimentos para la capital mexicana. Tiene particularmente importancia por la existencia de las chinampas. Tienen origen en la técnica agrícola mesoamericana que fue desarrollada y compartida por varios pueblos del Valle de México. Tras la desecación de los lagos del Anáhuac, solo Xochimilco y Tláhuac conservan la chinampería. Por ello, es uno de los principales destinos turísticos de la Cdmx que atrae tanto a visitantes mexicanos como a extranjeros. Con el propósito de contribuir a la conservación del entorno lacustre, la UNESCO proclamó las chinampas como patrimonio cultural de la humanidad en 1987.
La Torre de Rectoría es un edificio de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue diseñada por Mario Pani, Enrique del Moral y Salvador Ortega con obras de David Alfaro Siqueiros. Está emplazada en el conjunto arquitectónico denominado Plaza de Rectoría, a un costado de la Biblioteca Central y el espacio denominado popularmente Las islas. Está considerada desde el 28 de junio del 2007 Sitio Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
墨西哥國立大學校長辦公室
Escolar
La Torre de Rectoría es un edificio de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue diseñada por Mario Pani, Enrique del Moral y Salvador Ortega con obras de David Alfaro Siqueiros. Está emplazada en el conjunto arquitectónico denominado Plaza de Rectoría, a un costado de la Biblioteca Central y el espacio denominado popularmente Las islas. Está considerada desde el 28 de junio del 2007 Sitio Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
El Centro Histórico de la Ciudad de México. Constituye el núcleo original en torno al cual creció la actual capital mexicana, pues incluso cuenta con una zona arqueológica llamada Templo Mayor, las cuales son parte de las ruinas de la Ciudad de México-Tenochtitlan anteriormente establecida en este lugar. El área de esta zona de la ciudad se puede definir de acuerdo con dos criterios. En un sentido administrativo, corresponde a la colonia Centro de la demarcación Cuauhtémoc. En otro sentido, corresponde a la zona de monumentos históricos delimitada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Se reconcilió y circunscribió por decreto presidencial el 11 de abril de 1980. Cuenta con un área cercana a 10 km cuadrados, incluye y rebasa en parte el de la isla sobre la cual se fundó la ciudad prehispánica y también el que tuvo luego la traza colonial. Es ahí, precisamente, donde perduran, a pesar de la acción destructiva del tiempo y de la actividad humana, vestigios y monumentos extraordinarios que hablan de los ya casi siete siglos de la vida de la ciudad. Todo este conjunto arquitectónico en esa área de la ciudad es Patrimonio de la Humanidad, desde 1987 por la UNESCO.
608 當地人推薦
Historic center of Mexico City
608 當地人推薦
El Centro Histórico de la Ciudad de México. Constituye el núcleo original en torno al cual creció la actual capital mexicana, pues incluso cuenta con una zona arqueológica llamada Templo Mayor, las cuales son parte de las ruinas de la Ciudad de México-Tenochtitlan anteriormente establecida en este lugar. El área de esta zona de la ciudad se puede definir de acuerdo con dos criterios. En un sentido administrativo, corresponde a la colonia Centro de la demarcación Cuauhtémoc. En otro sentido, corresponde a la zona de monumentos históricos delimitada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Se reconcilió y circunscribió por decreto presidencial el 11 de abril de 1980. Cuenta con un área cercana a 10 km cuadrados, incluye y rebasa en parte el de la isla sobre la cual se fundó la ciudad prehispánica y también el que tuvo luego la traza colonial. Es ahí, precisamente, donde perduran, a pesar de la acción destructiva del tiempo y de la actividad humana, vestigios y monumentos extraordinarios que hablan de los ya casi siete siglos de la vida de la ciudad. Todo este conjunto arquitectónico en esa área de la ciudad es Patrimonio de la Humanidad, desde 1987 por la UNESCO.
La Casa-Taller de Luis Barragán, más conocida como la Casa Luis Barragán, fue la residencia del arquitecto e ingeniero Luis Barragán Morfín en los años siguientes a la Segunda Guerra Mundial. Cuenta con 1162 metros cuadrados, que se reparten entre la construcción y las áreas verdes, y en su conjunto refleja el estilo arquitectónico de Barragán durante ese periodo. La casa funciona como museo, que puede visitarse únicamente a través de recorridos guiados a grupos. Se localiza en la colonia Daniel Garza, al poniente de la Ciudad de México, en la calle General Francisco Ramírez. La estación del metro Constituyentes es la más cercana a la casa. Está considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el 2004.
85 當地人推薦
路易斯·巴拉甘之家博物館
12 Gral. Francisco Ramírez
85 當地人推薦
La Casa-Taller de Luis Barragán, más conocida como la Casa Luis Barragán, fue la residencia del arquitecto e ingeniero Luis Barragán Morfín en los años siguientes a la Segunda Guerra Mundial. Cuenta con 1162 metros cuadrados, que se reparten entre la construcción y las áreas verdes, y en su conjunto refleja el estilo arquitectónico de Barragán durante ese periodo. La casa funciona como museo, que puede visitarse únicamente a través de recorridos guiados a grupos. Se localiza en la colonia Daniel Garza, al poniente de la Ciudad de México, en la calle General Francisco Ramírez. La estación del metro Constituyentes es la más cercana a la casa. Está considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el 2004.